COMUNIDAD
HISTORIA DEL SECTOR
El sector esta ubicado a orillas de la av. España, la cual hace contacto con el Mar Caribe. Recibimos diariamente sus fuertes olas que brindan una brisa fresca y natural a todos los residentes.
El sector data desde hace muchos años, se dice que desde antes del gobierno de Rafael Leonidas Trujillo ya habían habitantes. Los terrenos aún existentes (mayoría), terminaron de ser ocupados por completo durante el gobierno del Dr. Joaquín Balaguer.
De los primeros ocupantes del sector no se tienen datos concretos, ya que unos dicen que provenían de Santiago y otros de Samaná, lo que se tiene por hecho es que eran del cibao. Era una pequeña familia con un hijo de 15 años llamado Pedro, a quien le gustaba trabajar y ayudar a sus padres.
Esta zona es denominada por sus pobladores como un sector tranquilo, esto es sin considerar la cantidad de malhechores que en los alrededores se encuentran. Muchos de los pobladores no lo aceptan, estos son catalogados como ignorantes de la realidad.
Los habitantes que hoy día ocupan la zona son reconocidos por su humildad y su paciencia. Son amigables y se consideran como familia entre los vecinos. Si necesitas algo, están ahí para brindarte ayuda.
El sector en el ámbito educacional cuenta con tres liceos de monjas. Apadrinado por el Directorio de Centros Educativos Fe y Alegría, El liceo Fe y Alegría JOMAVE (secundaria) y Centro Educativo Los Mameyes Fe y Alegría (primaria); y El Liceo Celina Pelier (primaria y secundaria).
Tiene un total de cinco colegios y un total de 25 guarderías infantiles.
EL SECTOR SALUD DE LA COMUNIDAD
Este se encuentra realmente deteriorado. Ya que el sector solo cuenta con dos pequeñas clínicas que por falta de recursos económicos han llegado a catalogarse como “pocilgas”, “clínicas mediocres”, ocasionando esto que la multitud tenga que trasladarse a otras clínicas y hasta a hospitales, por considerarse éstos, eficientes.
Sin tomar en cuenta las necesidades de cada persona y la estabilidad económica habida en años anteriores o en estos momentos, la clínica “Dr. Leger Matos” conocida como “la clínica de Leger”, fue una de las más visitadas en sus primeros años, lástima que hoy no lo sea. Pero aun así las personas que tienen más de 30 años viviendo en el sector la siguen visitando ya que la consideran parte de su cultura, además por lo cercana que se encuentra de cada uno de los hogares.
PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS
Dentro de los principales atractivos, cabe destacar que contamos con bellezas naturales que llaman la atención no solo de los mismos residentes de la zona, sino más bien a los turistas. Los mameyes es uno de los sectores más visitados en el país después de la zona colonial.
Contamos con: El Faro a Colón, La Cueva de los Tres Ojos y el Acuario Nacional.
El Faro a Colón. Esta maravilla de la naturaleza se encuentra ubicada en la Zona Oriental de Santo Domingo, Parque Mirador del Este en la avenida Las Américas a pocos minutos del Centro de Santo Domingo.
Esta imponente obra arquitectónica diseñada por el arquitecto J. L. Gleave., alberga los restos del Almirante Cristóbal Colón así como mantiene en su interior una exhibición permanente de las Américas con pabellones informativos de la historia y culturas de nuestro país y otras regiones remotas.
A escasos minutos de distancia se encuentran el Parque Los Tres Ojos con sus impresionantes manantiales subterráneos y cavernas de fácil acceso al público y el Acuario Nacional, con grandes atractivos e interés para el visitante.
La Cueva de los Tres Ojos, formado por un conjunto de cavernas con lagos de origen freático y de aguas cristalinas con alto contenido de carbonatos de sodio y calcio producto de la disolución de la roca caliza. Los lagos se originan por el paso de un río subterráneo llamado Brujuelas, cuyas aguas desembocan en el balneario de Boca Chica.
El primer lago de aguas Azufradas fue descubierto en 1916 y tiene unos 20 pies de profundidad, el primer lago es conocido como La Nevera por sus aguas frías que oscilan a una temperatura menor de los 15 ºC, el segundo lago denominado El Lago de las Mujeres por sus aguas templadas y su poca profundidad. En 1948 se descubre el tercer lago llamado El lago de Los Saramagullones siendo el más profundo con unos 300 pies de fondo.
PRINCIPALES ATRACTIVOS TURISTICOS
Dentro de los principales atractivos, cabe destacar que contamos con bellezas naturales que llaman la atención no solo de los mismos residentes de la zona, sino más bien a los turistas. Los mameyes es uno de los sectores más visitados en el país después de la zona colonial.
Contamos con: El Faro a Colón, La Cueva de los Tres Ojos y el Acuario Nacional.
El Faro a Colón. Esta maravilla de la naturaleza se encuentra ubicada en la Zona Oriental de Santo Domingo, Parque Mirador del Este en la avenida Las Américas a pocos minutos del Centro de Santo Domingo.
Esta imponente obra arquitectónica diseñada por el arquitecto J. L. Gleave., alberga los restos del Almirante Cristóbal Colón así como mantiene en su interior una exhibición permanente de las Américas con pabellones informativos de la historia y culturas de nuestro país y otras regiones remotas.
A escasos minutos de distancia se encuentran el Parque Los Tres Ojos con sus impresionantes manantiales subterráneos y cavernas de fácil acceso al público y el Acuario Nacional, con grandes atractivos e interés para el visitante.
La Cueva de los Tres Ojos, formado por un conjunto de cavernas con lagos de origen freático y de aguas cristalinas con alto contenido de carbonatos de sodio y calcio producto de la disolución de la roca caliza. Los lagos se originan por el paso de un río subterráneo llamado Brujuelas, cuyas aguas desembocan en el balneario de Boca Chica.
El primer lago de aguas Azufradas fue descubierto en 1916 y tiene unos 20 pies de profundidad, el primer lago es conocido como La Nevera por sus aguas frías que oscilan a una temperatura menor de los 15 ºC, el segundo lago denominado El Lago de las Mujeres por sus aguas templadas y su poca profundidad. En 1948 se descubre el tercer lago llamado El lago de Los Saramagullones siendo el más profundo con unos 300 pies de fondo.
Acuario Nacional de la República Dominicana fue inaugurado el 8 de noviembre de 1990 con modernas instalaciones de diseño abierto al aire libre en un hermoso paisaje frente a las aguas del Mar Caribe.
PERSONAJES DOMINANTES EN EL SECTOR
Any Suarez.
Profesora de carrera. Enseña a niños desde el pre-kinder hasta octavo. Esta admirable señora con ayuda de otra profesora y quizás sin compañía de nadie más, ha logrado que niños con impedimentos para el aprendizaje logren aprender. Su pasión es enseñar.
Entrevista a Anny Suárez.-
Rossy G.: ¿Por qué le gusta enseñar?
Anny S.: Porque sin educación uno no es nadie y si dios me dio la capacidad para enseñar, lo voy a hacer hasta que el quiera y me permita.
Rossy G.: ¿Qué tiempo tiene enseñando?
Anny S.: Tengo alrededor de 20 años enseñando, en algunos momentos hasta sin interés económico alguno.
Guarionex Mones
Persona de ardua labor. Trabaja junto a sus hermanos en una embotelladora de agua y han servido al sector por más de veinte años. Reconocido comúnmente como “Guaroa”. Colaborador en todas las actividades sociales del sector.
Entrevista a Guarionex Mones.-
Rossy G.: ¿Por qué tanto tiempo trabajando en lo mismo?
Guarionex M.: La razón es por mi padre, él me enseñó desde pequeño a ayudar a los demás. Desde pequeño trabajo en eso y me gusta hacerlo.
Rossy G.: ¿Por qué trabaja con sus hermanos y no por cuenta propia?
Guarionex M.: Porque mi padre nos dejó la embotelladora de agua a mis hermanos y a mí como herencia y aún no he sentido la necesidad de dejarlo. Además éste es el sustento de cada uno de nosotros y es el sustento de nuestra madre.
José Rivera “Riverita”
Personaje muy peculiar. Conocido como “el pelión del barrio”. Ha ayudado a formar más de cinco juntas de vecinos, y es presidente de una de ellas. Por medio de él, se logró el asfalto de las calles que hacen unión con la Av. Eduardo Brito.
Entrevista a José Rivera.-
Rossy G.: ¿Por qué le llaman “el pelión del barrio”?
José R.: Porque soy una de las pocas personas que da la cara a los problemas del barrio. Siempre estoy buscando soluciones.
Rossy G.: ¿Qué tiempo tiene viviendo en el sector?
José R.: Tengo viviendo aquí desde que nací. En la actualidad tengo 60 años.
Nosotros los jóvenes tenemos la esperanza de que el gobierno colabore mas para el desarrollo del sector, esto seria construyendo centros comunitarios, escuelas laborales (por lo menos una) y construcción de canchas da basketball y lo mas importante un pequeño hospital para poder cubrir las necesidades que en el sector se presenten.
RECONOCIMIENTO DEL SECTOR
Mi sector está rodeado de atractivos turísticos reconocidos mundialmente por ser parte de la historia dominicana. Muchos turistas ya han disfrutado de las riquezas que conforman el país y especialmente el barrio Los mameyes, ¿Qué esperas para también ser parte como ellos? Te aseguro que no olvidaras lo que vas a vivir. Además de que cuenta con personas sumamente encantadoras, serviciales y cariñosas, que siempre y sin importar qué, brindan una sonrisa a quien la necesita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario