martes, 8 de mayo de 2007

PASCUA DE RESURRECCION


SEMANA SANTA

Muchas veces celebramos actividades y no tenemos la menor idea de por que se celebra y por que se elige esa fecha para celebrarlas.


En este escrito pretendo orientar el por que de la Semana Santa y tratar de hacer reflexionar a las personas sobre como conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.


¿Qué es la Semana Santa?


Si indagamos acerca del significado de la Semana Santa podemos hallar, entre otras, definiciones como esta:


"La Semana Santa es el periodo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista litúrgico.



Es el período de más intensa actividad dentro de la Iglesia, por ser la Semana en la que se hace un memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo", pero ¿en realidad conmemoramos este "periodo sagrado del cristianismo"como deberíamos? ¿Es tomada la Semana Santa como periodo de descanso, reflexión y recordación de Cristo?, y los que no creen en Cristo o no siguen ninguna religión ¿qué hacen con este tiempo libre?




En nuestro país es tradición aprovechar cualquier feriado para desplazarse a los pueblos y conocer lugares de nuestro país. Para un grupo solo es descanso, mientras que para otro, aunque se queden en sus hogares, quieren disfrutar ya sea consumiendo alcohol, comiendo las tradicionales habichuelas con dulce o bien descansando.




¿Cómo se elige esta fecha?


Buscando en la red de Internet encontré un dato muy curioso que era ignorado por mi y supongo que no todos tienen conocimiento del mismo. Este dato constituye una pregunta que todos alguna vez nos hemos hecho ¿Cómo se elige esta fecha?


La Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera Luna llena tras el equinoccio de primavera, y se debe calcular empleando la Luna llena eclesiástica; sin embargo, ésta casi siempre coincide con la Luna llena astronómica, de modo que para efectos de cálculo es generalmente válido emplear la más tradicional definición astronómica. Por ello puede ser tan temprano como el 21 de marzo, o tan tarde como el 23 de abril.



Opiniones sobre la Semana Santa


Según el señor Amado Sánchez (74 años de edad) en su época no se permitía ni hablar en Semana Santa y encuentra increíble que un viernes santo donde se debería estar recordando la Pasión de Nuestro Señor: Su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Que antes era conmemorado con un Vía Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz, ya ha sido olvidado.



Por su parte Verónica Ramos (45 años de edad) comentó a nosotros la alegría que siente al saber que viene la Semana Santa pues siente que " su alma se liberará",tendrá tiempo de reflexionar y compartir con sus hijos, lo cual no puede hacer normalmente.



Para Luz de Parra (37 años de edad) Semana Santa es igual a descanso, pues según su testimonio" nadie la hace moverse de su casa" y no ve necesario estar metido en una iglesia toda la semana.



Participación personal en la Semana Santa


Tradicionalmente la familia Guzmán Sánchez no tiene participación activa en el feriado de Semana Santa. El evento mas importante para nosotros en este tiempo es que cada año el Sábado Santo nos reunimos con todos los familiares que residen en el país en el kilómetro 22 de la Autopista Duarte (Ciudad Satélite Duarte) para compartir y estar unidos por un día completo.



Alli nos enteramos de todos los logros alcanzados por los integrantes del la familia y brindamos apoyo a los que han fracasado, en si se hace un recuento de la vida de cada uno desde la ultima vez que nos reunimos, que regularmente es en diciembre. Cada uno aporta un plato y se organiza un delicioso bufete.


Conclusión Personal


Como podemos ver existen opiniones diversas sobre qué hacer en Semana Santa y en realidad resulta vergonzosa la cantidad de personas que mueren durante esta feriado por no tomar a veces la decisión mas acertada sobre como comportarse en este tiempo.



Como jóvenes debemos preocuparnos por fomentar una cultura de mantenernos en paz y tranquilidad durante este periodo sagrado y darle el valor que realmente tiene y durante los últimos años le ha sido arrebatado.

No hay comentarios: