
SEMANA SANTA
La Tradición Cristiana
Epoca de reflexión en el que Jesucristo murió por nosotros; desde muy pequeña recuerdo que me iba a la iglesia con mi mama, ella preparaba habichuela con dulce y yo me sentaba a ver películas cristianas y me ponía a llorar por todo lo que Jesús por nosotros; entonces me secaba las lagrimas y me comía un poco de la habichuela caliente y me quemaba la boca la ponía a enfriar en la nevera y luego me la comia.
El año siguiente 1998 nuestros familiares llegaron preparamos un viaje familiar para la playa pero se desbarató porque los demás familiares llamaron y nos aconsejaron que no fuéramos porque era peligroso y nos quedamos compartiendo en familia en mi casa.
Según trascurrieron los años y la tradición de ir con mi mama a la iglesia, la de la habichuela sigue presente. Titulares vinculados a la semana santa Tradición cristiana Tristeza y felicidad a la vez Amor por nosotros Amor y dolor Días sagrados Días memorables Humillación y traición.
TITULARES VINCULADOS CON LA SEMANA SANTA
Días de tormenta
Reflexión extraña
Meditación y fe
Humildad y meditación
Alegría sin razón
Sagrficio por amor
Tolerancia al prójimo
Días de peligro
Compasión por el pueblo
Tiempo de Espera
Este año 2007 la parte este de nuestro país se quedo casi bacía .la gran mayoría de personas se han ido a los pueblo s a pasarla con sus familiares. Se han colocado en puntos específicos de nuestro país la defensa civil, la cruz roja, zona turistica, playas, rios, parques, etc.
En el Darío Contreras faltaron hombres de la defensa civil que ayudaran con todos los heridos que había y los pedían en la noticia para que el gobierno los enviara.
En el Darío Contreras faltaron hombres de la defensa civil que ayudaran con todos los heridos que había y los pedían en la noticia para que el gobierno los enviara.
La gran mayoría de personas: Se fueron a sus pueblos natales para donde sus familiares Para ir a playas y ríos A beber.
Las personas que se quedaron aquí en la ciudad:
Se fueron a la playa
Se tomaron sus traquitos.
Jugaron domino, etc.
A los que no les gusta salir de su casa:
Les sacaron las piscinas a sus hijos y adultos
Fueron a la iglesia
Compartieron entre amigos tranquilamente en sus casas Otros la pasaron en familia
Hicieron sus habichuelas con dulce en su casa Jugaron pelota, domino.
La semana santa anterior tuvimos 55 muertos pero gracias a Dios este año 2007 tuvimos una gran reducción de 33 muertos .8 por ahogamiento y 25 de accidentes de transito, pero la mayoría motorizados.
ENTREVISTAS
Hicieron sus habichuelas con dulce en su casa Jugaron pelota, domino.
La semana santa anterior tuvimos 55 muertos pero gracias a Dios este año 2007 tuvimos una gran reducción de 33 muertos .8 por ahogamiento y 25 de accidentes de transito, pero la mayoría motorizados.
ENTREVISTAS
Hector Sosa
Ocupación: Capitan del Ejército Nacional
1-¿Qué es la semana santa para usted?
-Es una semana de regocijo para que uno este tranquilo en su casa comiendo y compartiendo en familia.
2-¿Qué se conmemora en esta fecha?
-Se conmemora la muerte y resurrección del señor Jesucristo.
3-¿Piensa usted va salir en estos días?
3-¿Piensa usted va salir en estos días?
-No, me voy a quedar en mi casa tranquilo.
Gladys Astacio Prof. licenciada en educación
1-¿Qué hace usted en estos días?
-prepararme espiritualmente, reflexionar y meditar.
-prepararme espiritualmente, reflexionar y meditar.
2-¿Qué opinión tiene usted debido a como las personas celebran la semana santa?
-Creo que muchos no celebran la semana santa como debe ser porque celebran la muerte de jesusee, pero otros si respetan estos días.
3-Asiste usted a la iglesia en estos días?
Si, porque cuando voy a la iglesia a reflexionar sobre la muerte de Jesús le agradeces el que el murió por nosotros en la cruz y por todo el amor que el tiene hacia mi y toda la humanidad.
Andrea Santana
1-Que valor le da usted al sacrificio que tuvo Dios por nosotros?
El valor que tuvo el sacrificio de Jesús fue y es por la liberación de nuestros pecados y se lo agradecemos muchísimo.
2-Que opinión tiene usted de lo que es la semana santa?
Yo pienso que es una semana muy peligrosa y hay que estar tranquilos en sus casas y visitando la iglesia para darles gracias a Jesús por su muerte.
3-Le gusta celebrar en estos días y porque?
No, porque no saldré a la calle a celebrar la muerte de Jesús con mucho alcohol ni mucha playa.
Aurys Astacio
1-Donde va a pasar usted la semana santa y porque?
En el campo, hato mayor, porque soy de ese lugar y me gusta compartir con mi familia.
2-Estaría usted de acuerdo que la semana santa se celebre en otra fecha?
No, porque siempre se a conmemorado en estos días.
3-Cree usted que las personas le han dado otro sentido a la semana santa?
si, porque los trabajadores no tienen otros días así de vacaciones.
4-Piensa usted que las personas celebran la semana santa todos iguales?
No, algunos van a la iglesia pero otros salen y beben muchísimo.
Aneudy Berliza Leyba
1-Crees que valió de algo que Jesús muriera por nosotros?
Si, porque el nos enseño que la vida para ser buena hay que creer en el y en nuestro padre Dios.
2-Que crees de la semana santa?
3-Comes carne en estos días?
Solamente los viernes es el día en que no se puede comer carne. Opinión En esta semana santa, fui al y a la zona colonial a tirar fotos. Le tire muchas fotos al mar porque es mi paisaje natural favorito, con todo el resplandor del sol junto con el cielo y las olas moviéndose.
Antecedentes de Semana Santa
Hermandades y Cofradias
Figuras populares
Se inicia su apogeo en la época gremial de las Hermandades y Cofradías, simples desfiles penitenciales o Vía Crucis que, poco a poco, abandonan la austeridad originaria y por la natural competencia entre unas y otras, en cuanto a imágenes, insignias, hábitos y adornos, se organizan esas extraordinarias manifestaciones religiosas, llenas del barroquismo de la época.
Desaparece la sencilla y humilde Cruz de madera y, de las manos de los grandes imagineros del siglo de oro, surgen esas maravillosas representaciones escultóricas de la Pasión, que hoy admiramos donde han sabido conservarlas.
Desaparecen también los "hermanos de azote" o disciplinantes, normales en un principio y que, hoy, si vemos una mujer descalza en la procesión o un encapuchado con la Cruz a cuestas arrastrando cadenas, nos llenan de asombro.
Se trata de aunar y raramente se consigue, la solemnidad de los cultos que rememoran la Gran Tragedia, con la riqueza y vistosidad de los desfiles y, alrededor de ellos, crece y se desarrolla todo un ceremonial casi litúrgico con peculiaridades locales, según los "pasos" y las figuras y elementos que se adhieren.
más antigua de las Cofradías lojeñas, nacida al amparo del convento de San Francisco, lo fue la de la Vera Cruz, que tenía su sede en la ermita de su nombre, también llamada de la Sangre, a la que se sumaron con poca diferencia en el tiempo las de Jesús de la Cena, Jesús de la Humildad o "Preso", San Juan y Nuestra Señora de los Dolores, esta última, con el título de "Real Cofradía", otorgado en 1907 por don Alfonso XIII.
Antecedentes de mediados del XVI, que prueban la salida de procesiones el Jueves y Viernes Santo. En 1619, concedida por el arzobispo don Felipe de Tarsis, tiene licencia para salir la Hermandad de Jesús Nazareno, haciéndolo desde la ermita de San Roque, en donde radicaba antes de hacerse la actual ermita de Jesús en el Humilladero del Mesón de Arroyo, sobre cuya antigua Hermandad, gravitaba la crianza de niños expósitos hasta que, en 1794, se hicieron nuevas constituciones, refundiéndose ésta con la nueva de Jesús, establecida ya en su ermita desde principios del XVIII.
Destruidas las imágenes en el año 1936, perdiéronse para siempre las antiguas tallas de Alonso Cano, Mora y Mena que daban un mayor esplendor a nuestra Semana Santa.
Año tras año se han ido restaurando las Hermandades aunque no con todos sus pasos y desapareciendo algunas figuras tradicionales tan entrañables como Los Apóstoles y los pediores.
Año tras año se han ido restaurando las Hermandades aunque no con todos sus pasos y desapareciendo algunas figuras tradicionales tan entrañables como Los Apóstoles y los pediores.
En 1988 se funda la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Loja que vela por la conservación y el auge de esta festividad religiosa, recuperando costumbres y figuras perdidas, impulsando la salida de nuevos pasos y organizando toda clase de actos encaminados a engrandecer esta Semana Mayor.

ACTIVIDADES REALIZADAS
EN SEMANA SANTA
Jueves santo
Institución de la eucaristía Institución del sacerdocio Lavatorio de pies.
Viernes Santo
Bienvenida
Recuento de lo del jueves Se repartieron piedras a las personas que no tenian piedras Caminar con cristo (vía crusis) La lectura de la pasión Veneración de la cruz Oración universal.
Sábado Santo
Bienvenida
Recuento de lo del viernes Después de una larga y bendita lluvia Se realizaron varios testimonios, se hizo una bella oración La cual nos ayudo a reflexionar Hubo una bendición para nuestras Familias y hogares. Después en la tarde fue un momento Súper extraordinario se disfruto mucho Y se hicieron muchas dinámicas.
Recuento de lo del viernes Después de una larga y bendita lluvia Se realizaron varios testimonios, se hizo una bella oración La cual nos ayudo a reflexionar Hubo una bendición para nuestras Familias y hogares. Después en la tarde fue un momento Súper extraordinario se disfruto mucho Y se hicieron muchas dinámicas.
Luego en la noche fue la celebración de La resurrección de nuestro señor Jesucristo Se encendieron las velas Se leyeron las 16 lecturas Se bendijo agua Se celebro la resurrección de Jesús con Mucha alegría y júbilo. Domingo Santo Misa de resurrección. Conclusión Semana santa es una semana de reflexión.
En 10 años la visualizo con mucha falta de tradición, porque muchas personas han perdido lo que es realmente el sentido de la semana santa y eso es lo que sus hijos aprehenden y por eso no celebran lo que no se debe celebrar, porque en estos días recordamos la tradición de acercarse a Jesús por su muerte para el perdón de nuestros pecados, y muchos si la celebran adquiriendo mas fe cristiana conmemorando la pasión de cristo Jesús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario